Flores un Barrio con Historia y opòrtunidades inmobiliarias

  • hace 2 años
  • 0

Si estás pensando en mudarte a la zona de Flores, o si ya vives aquí y quieres cambiar de casa, te invitamos a descubrir , este espacio encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el mercado inmobiliario en esta zona: tendencias, precios, oportunidades, consejos legales, financieros y fiscales, etc. Además, podrás conocer las mejores propiedades disponibles, las opiniones de nuestros clientes y las novedades de nuestra agencia. Somos una empresa líder en el sector, con una amplia trayectoria y un equipo profesional y cercano. Queremos ayudarte a encontrar la casa de tus sueños en Flores.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

  • El barrio de Flores nació en 1790 como un pueblo que se llamaba San José de Flores y que se extendía a ambos lados del Camino Real (hoy Avenida Rivadavia). Sus fundadores fueron don Ramón Francisco Flores y su apoderado Antonio Millán, quienes donaron una manzana para la iglesia y reservaron otras para la plaza y las dependencias públicas. El nombre del pueblo se oficializó en 1806 al crearse el curato de San José de Flores
  • El barrio de Flores fue anexado a la Capital Federal en 1887, junto con el de Belgrano, ampliando los límites de la ciudad. Desde entonces, el pueblo pasó a ser uno de los más importantes barrios porteños, constituyéndose con el paso de los años en el núcleo social y comercial de todo el oeste. El barrio se desarrolló con el avance del ferrocarril y el tranvía, que facilitaron la llegada de nuevos habitantes y comerciantes
  • El barrio de Flores es cuna de poetas, escritores y cantantes, que le han dado fama y prestigio a nivel nacional e internacional. Entre ellos se destacan Roberto Arlt, Baldomero Fernández Moreno, Alfonsina Storni, Julio Cortázar, Osvaldo Soriano, Hugo del Carril, Alberto Castillo y Carlos Gardel. El barrio también ha sido escenario de películas, novelas y canciones que lo han inmortalizado

  • El barrio de Flores tiene lugares imperdibles para visitar, como la Plaza Pueyrredón (más conocida como Plaza Flores), donde se encuentra la Basílica de San José de Flores, una imponente iglesia neogótica que data de 1883; la Casa Marcó del Pont, una casona colonial que alberga un centro cultural; el Bar Notable La Farmacia, un antiguo almacén y farmacia que conserva su mobiliario original; el Museo Barrio de Flores, que exhibe objetos históricos y artísticos relacionados con el barrio; y los murales de la Galería Rivadavia, que muestran escenas típicas del barrio

  • SI TENES HIJOS Y PENSAS EN SU EDUCACION EN FLORES TENES EXCLENTES OPCIONES PRIVADAS Y PUBLICAS

  • Colegio La Obra: ubicado en el barrio de Flores. También conocido como «Nueva Escuela de Educación», es un colegio fundado en 1995, de gestión privada, mixto, de Jornada Extendida y de formación laica. Se enseña el idioma Inglés, con la posibilidad de aplicar a certificaciones internacionales.Brinda educación inicial y primaria
  • Colegio Lourdes: ubicado en el barrio de Flores.También conocido como «Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Lourdes», es un colegio de gestión privada, mixto, de Jornada Extendida y con orientación en valores de la religión Católica; disponiendo de infraestructura religiosa propia. Se enseña el idioma Inglés, con la posibilidad de aplicar a certificaciones internacionales. Brinda educación inicial, primaria y secundaria
  • Instituto Elisa Harilaos: ubicado en el barrio de Flores. También conocido como «Hermanas Rosarinas». Es un colegio fundado en 1934, de gestión privada, mixto, de Jornada Simple y con orientación en valores de la religión Católica; disponiendo de infraestructura religiosa propia. Se enseña el idioma Inglés en un nivel genera lBrinda educación inicial, primaria y secundaria
  • Colegio Dr. Emilio F. Cardenas: ubicado en el barrio de Flores. Es un instituto privado, mixto, de Jornada Simple y de formación laica. Se enseña el idioma Inglés en un nivel general. brinda educacion secundaria
  • Colegio Del Libertador: ubicado en el barrio de Flores. También conocido como «Granaderos de San Martín». Es un colegio privado, mixto, de Jornada Completa y de formación laica. Se enseña el idioma Inglés, con carácter bilingüe, con la posibilidad de aplicar a certificaciones internacionales. Brinda educación inicial (con jardín maternal), primaria y secundaria1
  • Colegio Numen: ubicado en el barrio de Flores.Es un colegio fundado en 1970, de gestión privada, mixto, de Jornada Completa y de formación laica. Se enseña el idioma Inglés, con la posibilidad de aplicar a certificaciones internacionales.Brinda educación inicial y primaria1
  • Colegio Puertas de Sión: ubicado en el barrio de Flores. Es una institución educativa de gestión privada, mixta, y con orientación en valores de la religión Judía; disponiendo de infraestructura religiosa propia. Es considerada como una institución de colectividad. Se enseñan los idiomas Inglés y Hebreo en un nivel general.Brinda educación en los niveles jardín (incluye maternal) y primaria1
  • Arzruni o «Colegio Armenio»: ubicado en el barrio de Flores. Es un instituto fundado en 1928, de gestión privada, mixto, de Jornada Simple y con orientación en valores de la religión Protestante Cristiana; disponiendo de infraestructura religiosa propia. Se enseñan los idiomas Inglés y Armenio en un nivel general.Brinda educación inicial (con jardín maternal), primaria y secundaria.
  • El barrio de Flores cuenta con más de 50 escuelas públicas de gestión estatal, que dependen del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estas escuelas ofrecen educación gratuita y laica a los niños, niñas y jóvenes del barrio, con diferentes modalidades y orientaciones
  • El barrio de Flores tiene escuelas públicas destacadas por su trayectoria y su calidad educativa, como la Escuela Primaria N° 19 Leandro N. Alem, que sigue manteniendo su estilo arquitectónico original y que fue fundada en 1884; el Colegio Nacional N° 9 Justo José de Urquiza, que data de 1898 y que tiene una orientación en ciencias naturales; la Escuela Museo de Bellas Artes N° 1 Justo José de Urquiza, que exhibe obras de célebres pintores argentinos y que fue fundada en 1928; y el Colegio Fernando Fader, que se destaca por la creatividad de sus alumnos y sus talleres artísticos
  • El barrio de Flores también tiene escuelas públicas de colectividades, que brindan educación bilingüe y bicultural a los hijos e hijas de inmigrantes o descendientes de distintas comunidades.Algunas de estas escuelas son el Arzruni o Colegio Armenio, que enseña los idiomas inglés y armenio; el Colegio Puertas de Sión, que enseña los idiomas inglés y hebreo; y el Instituto Pestalozzi, que enseña los idiomas inglés y alemán
  • El barrio de Flores también tiene centros de formación profesional públicos, que capacitan a jóvenes y adultos en oficios y habilidades laborales.Algunos de estos centros son el CFP N° 24, que ofrece cursos de alfarería en torno y cerámica; el CFP N° 6, que ofrece cursos de gastronomía, pastelería y panadería; y el CFP N° 7, que ofrece cursos de electricidad, plomería y carpintería

            SU CENTRO COMERCIAL

 

 

La zona comercial más importante del barrio de Flores es la Avenida Avellaneda, donde se concentran una gran cantidad de negocios de venta de ropa, calzado y accesoriosLos precios son muy accesibles y se puede llegar a ahorrar hasta un 50% en las compras1.. Los comercios abren de lunes a viernes de 8 a 17 hs y sábados de 8 a 14 hs. Domingos y feriados cerrados.Para tener en cuenta: los sábados son los días cuando los comercios venden al por menor. De lunes a viernes muchos comercios sólo venden al por mayor

Otra zona comercial del barrio es la Calle Rivadavia, donde hay locales de distintos rubros, como electrodomésticos, muebles, librerías, jugueterías y más

FLORES Y SUS CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES 

 

Clínica Flores1: un servicio terapéutico integral de salud mental para niños, adolescentes y adultos. Está ubicado en Avenida Coronel Esteban Bonorino 243 y su teléfono es 011 4613-1015.

Centro Médico Olivera2: un centro de atención médica con especialidades como cardiología, enfermería y internación domiciliaria. Está ubicado en Av Olivera 337 y su teléfono es 011 2152-0000.

Hospital General de Agudos Dr. T. Alvarez3: un hospital público que brinda servicios de emergencia, cirugía, pediatría, maternidad, entre otros. Está ubicado en Doctor Juan Felipe Aranguren 2701 y su teléfono es 011 4611-6666.

CeSac 343: un centro de salud comunitario que ofrece atención primaria, vacunación, odontología, entre otros. Está ubicado en Gral. José G. Artigas 2262 y su teléfono es 011 2821-3634.

Hospital P. Piñero3: un hospital público que brinda servicios de emergencia, cirugía, pediatría, maternidad, entre otros. Está ubicado en Varela 1301 y su teléfono es 011 4631-4640.

 

Además de los centros de salud y hospitales que ya te mencioné en el barrio de Flores, hay otros establecimientos cercanos que pueden ser de tu interés. Algunos de ellos son:

Hospital General de Agudos Dr. C. Durand1: un hospital público que brinda servicios de emergencia, cirugía, pediatría, maternidad, entre otros. Está ubicado en Díaz Vélez 5044 y su teléfono es 011 4981-5122.

Hospital General de Agudos Dr. I. Pirovano1: un hospital público que brinda servicios de emergencia, cirugía, pediatría, maternidad, entre otros. Está ubicado en Monroe 3555 y su teléfono es 011 4541-8646.

CeSac 22: un centro de salud comunitario que ofrece atención primaria, vacunación, odontología, entre otros. Está ubicado en Terrada 5850 y su teléfono es 011 4574-4444.

CeSac 122: un centro de salud comunitario que ofrece atención primaria, vacunación, odontología, entre otros. Está ubicado en Av. Asamblea 1350 y su teléfono es 011 4921-1020.

CeSac 432: un centro de salud comunitario que ofrece atención primaria, vacunación, odontología, entre otros. Está ubicado en Fonrouge 4377 y su teléfono es 011 4605-0069

Comprar una propiedad en el barrio de Flores puede tener varias ventajas, dependiendo de lo que busques. Algunas de ellas son:

Es un barrio con mucha historia y cultura, que inspiró a escritores como Roberto Arlt y Alejandro Dolina. También es el barrio donde nació y creció el Papa Francisco, y se puede visitar el circuito que recorre los lugares donde vivió y estudió
Tiene una buena oferta de transporte público, ya que cuenta con la línea A de subte, la estación Flores del tren Sarmiento y varias líneas de colectivos que lo conectan con distintos puntos de la ciudad
Tiene una gran variedad de comercios y servicios, especialmente en la Avenida Rivadavia y la Avenida Avellaneda, donde se pueden encontrar locales de ropa, electrodomésticos, muebles, librerías, jugueterías y más1 . También hay shoppings, galerías comerciales, cines y teatros
Tiene espacios verdes y recreativos, como la Plaza Flores, la Plaza Pueyrredón, el Parque Avellaneda y el Parque Chacabuco. También hay varias iglesias, como la Basílica San José de Flores y la Iglesia Santa Victoria1.
Tiene precios más accesibles que otros barrios, ya que el valor medio del metro cuadrado en Flores es de US$ 1609, mientras que el promedio de la ciudad es de US$ 2525. Además, tiene una buena rentabilidad para los inversores, ya que ofrece una relación alquiler/precio de 3,4%

 

Comparar listados

Comparar
Abrir chat